lunes, 16 de mayo de 2016

Bienvenidos a mi Blog, mi nombre es Yarivette Cruz. Estudio química en la Universidad Interamericana de Puerto Rico para luego especializarme en farmacia. Aspiro a ser una gran profesional y cumplir todas las metas que tengo trazadas.

El siguiente Blog es requisito para el curso GEHS 2010. En el mismo les estaré presentando el tema de los ríos de Puerto Rico. Durante el Blog se verán características relevantes del tema, como, que son los ríos, de que partes se compone un río, las clases de ríos que existen y demás.

¿Qué es un río?
Un río es una corriente continua de agua dulce. Nace generalmente en zonas elevadas, recorre valles y llanuras, y desemboca sus aguas en el mar o en otro río.

¿De qué se compone un río?
Según la pagina, ciencia geográfica, un río se compone de las siguientes partes:

Ø  Naciente: origen del río
Ø  Curso: distancia entre la naciente y desembocadura
Ø  Curso superior: pendiente más pronunciada. Desplazamiento rápido de las aguas.
Ø  Curso medio: pendiente menos pronunciada, gran poder de transporte.
Ø  Curso inferior: pendiente suave, proceso de depositar, ya que las aguas pierden fuerza.

Ø  Cauce: cavidad por la que corre el agua
Ø  Desembocadura: espacio por el cual el río vierte sus aguas.
Ø  Caudal: volumen de agua que lleva un río
Ø  Régimen: variación del caudal durante un año
Ø  Corriente: traslación continúa de las aguas de un río desde su naciente hasta su desembocadura.
Ø  Cuenca: área drenada por un río
Ø  Vertiente: declive del terreno en una misma dirección hacia donde se desplazan las aguas
Ø  Divisoria de aguas: línea que une los puntos más altos entre dos cuencas.



  Estos son algunos tipos de Ríos:
Según Jaime Marquez (2016)

Ø  Ríos perennes: son aquellos ríos que se forman en regiones de abundantes precipitaciones, y no suelen presentar cambios de caudal importantes a lo largo del año debido al constante aporte de agua. Los ríos perennes también pueden nacer de corrientes subterráneas, sin necesidad de encontrarse en regiones de grandes precipitaciones.

Ø  Ríos estacionales: son ríos propios de regiones donde las estaciones se encuentran muy diferenciadas entre sí, con temporadas húmedas y también de sequía, se caracterizan por presentar grandes atributos en su caudal.

Ø  Ríos transitorios: este tipo de río se dan en zonas de clima muy seco o incluso desértico y su caudal tiene la característica de ser inconstante, pudiendo correr libremente durante un tiempo y luego desaparecer durante meses o incluso años, volviendo a aparecer cuando la lluvia lo permite. Los ríos transitorios tienen un peligro adicional y es que en caso de darse lluvias torrenciales pueden correr con gran violencia pero solo por un corto periodo de tiempo.

Ø  Ríos aloctonos: estos ríos son aquellos que atraviesan zonas secas o desérticas pero que tienen su nacimiento en zonas húmedas y lluviosas.

Ø  Ríos rectilíneos:  son aquellos que presentan un canal principal y a una multiplicidad baja, pero tienen la cualidad de ser muy inestables y terminan por formar otros tipos de río. Los ríos rectilíneos poseen gran fuerza y son altamente erosivos.

Ø  Ríos anastomosados: este tipo de ríos presenta diferentes canales, y a pesar de tener menos capacidad erosiva que los rectilíneos son más capaces de transportar materiales y sedimentos. Al poseer menos energía, cuando estos ríos encuentran un obstáculo a su paso tienden a rodearlo en lugar de erosionarlo. 

Ø  Ríos meandriformes: estos ríos generalmente presentan un único canal principal pero con la característica de tener una gran cantidad de meandros en su recorrido. Los ríos meandriformes tienen a la vez capacidad erosiva y sedimentaria, debido a la velocidad variable de sus aguas.  

Ríos más extensos (norte)
Según  Victor Suarez

Ø  Río grande de Loíza: nace en la sierra de Cayey y atraviesa 40 millas de longitud antes de llegar a Loíza.

Ø  Río grande de Arecibo: es la unión del río vacas y el río cidra en el pueblo de Adjuntas. Corre 33 millas hasta la bahía de Arecibo.

Ø  Río grande de Manatí: conocido entre los taínos como el río “manatuabón”. Nace en Barranquitas. Su longitud es de 25 millas y muere por las costas de manatí.

Ø  Río Cibuco: se origina en Corozal y tiene una longitud de 22 millas. Fue famoso entre los colonizadores por su explotación minera.

Ø  Río Camuy: se origina en las montañas de Lares y desemboca en Camuy. Su longitud es 30 kilómetros.  

Ø  Río Guajataca: nace en lares y mide cerca de 25 millas de longitud. Desemboca en el océano atlántico entre aguadilla e Isabela.

Ø  Río Bayamón: nace en cidra y su longitud es 25 millas. Desemboca en la bahía de san Juan.

Ríos más cortos y de menor caudal (sur)
Según Victor Suarez

Ø  El nigua o salinas: se encuentra en Arroyo PR, tiene una longitud aproximada de 6.3 millas.

Ø  El Coamo: nace al oeste de Coamo, tiene una longitud aproximada de de 19 millas. Desemboca al suroeste de santa Isabel.

Ø  El tallaboa: nace al norte de Peñuelas. Tiene una longitud aproximada de 13.2 millas y desemboca en la bahía tallaboa en el mar Caribe al sur de Puerto Rico.

Ø  El jacaguas: nace en el pueblo de Villalba. Tiene una longitud aproximada de 22 millas y desemboca en el mar Caribe al sur de Puerto Rico.

Ø    Yauco: nace en la cordillera central al norte de Yauco. Tiene una longitud de 22.6 millas y desemboca en el puerto de Guayanilla al sur de Puerto Rico.


Río más grande de Puerto Rico
Río La plata



El río grande de la Plata es el río más extenso de Puerto Rico, aunque no es el más caudaloso. Los indios lo llamaban Toa. Nace al suroeste del cerro La santa al este del barrio Farallón del municipio de Cayey. Tiene una longitud aproximada de 60.5 millas desde su nacimiento hasta que desemboca en el océano atlántico al norte de la isla.




Imágenes de algunos de nuestros ríos

Río grande de Loíza



Río grande de Manatí

 


Río Cibuco



 Río Tallaboa

 


 Mapa sobre los ríos de Puerto Rico



Vídeo

Aquí les presento el río Vivi en Utuado Puerto Rico.
Por: zee puerto Rico ( 1 de diciembre de 2010)





Debilidades y fortalezas de los ríos

Positivo
Negativo
Los ríos se consideran una fuente de agua importante para usos agrícolas y domésticos
Algunos ríos desaparecen debido a que sus aguas se filtran en la tierra
Los ríos son capaces de regenerarse por sí mismos
Los ríos se han visto afectados por la contaminación
Los ríos y sus llanuras de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas
Cuando llueve fuerte los ríos se salen de su cauce y pueden ocasionar graves daños



 Conclusión
Para concluir, pienso que los ríos son un recurso muy valioso para nuestro planeta, debemos aprender a cuidarlos más para que así nos perduren por siempre, ya que estos nos proveen agua y en ellos existen diversos ecosistemas los cuales son muy importantes.


Referencias
Marquez, Jaime. (2016). Los diferentes tipos de ríos, de universo marino. Recuperado en www.universomarino.com

Ambientum. (Mayo 2016). Los ríos. Recuperado en www.ambientum.com

Pueblos de Puerto Rico. (Mayo 2016). Nombres y escudos de los pueblos de Puerto Rico. Recuperado en www.yerbabruja.com

Suarez, Victor. [s.f]. Los ríos más importantes de PR. Recuperado en www.proyectosalonhogar.com

Ciencia Geográfica. [s.f]. Los ríos. Recuperado en cienciageografica.carpetapedagogica.com








1 comentario: